¿Qué hace falta para acabar de encender la Chispa Social en Cuba?

Sigo pensando que la oposición cubana necesita seguir madurando y seguir reinventándose.

El discurso de “abajo la dictadura “, “abajo los Castros”, “abajo el comunismo ” suele ser visto, ante los ojos de muchos cubanos, como consignas repetitivas de unos pocos que reclaman la caída del Gobierno, y que, a consecuencia, sufren persecusión, encarcelamiento y represión. Un discurso al que muchos temen unirse para evitar sufrir esas mismas consecuencias. Además, la fama generada por el gobierno de que los grupos opositores son vende patrias financiados por el gobierno imperialista es una contraparte que de por sí pone en desventaja el accionar de la valiente oposición cubana. Esta manera válida de manifestarse va quedando prácticamente carente de protagonismo y efectividad en una Cuba, donde existe una sociedad muy diversa, dispuesta a romper sus miedos, pero que también, está muy adoctrinada y dividida.

El ilegítimo gobierno cubano y la Seguridad del Estado buscan nuevos métodos y estrategias para confrontar y desprestigiar a la oposición en Cuba. La oposición debería buscar nuevas estrategias si en realidad desea conseguir el gran cambio, el apoyo de los cubanos y la libertad de Cuba.

La mayoría de los cubanos reconocemos que en la Isla hay falta, y violaciones, de derechos de todo tipo. Existe represión, hostigamiento, injusticias y graves consecuencias contra quienes disientan. Hay hambre, miseria y escasez debido a la ineficiente administración y corrupción dentro de la cúpula gobernante. El régimen esclaviza a sus médicos. La fe y esperanza en un cambio desaparece y la mayoría debe emigrar. El sustento de la dictadura son las remesas familiares. Gran parte del pueblo cubano está consciente de ello.
Entonces, creo que por este camino debería concentrarse todo el trabajo y el esfuerzo. Esas son las razones y las causas que harán emerger acciones genuinas que encenderán la chispa de la libertad y harán que el pueblo cubano pierda su miedo y salga a reclamar sus derechos a las calles.

Uno de los errores de los que también peca la oposición cubana es de la falta de unidad y de las ansias de protagonismo. No son momentos para permitir que tales egos o errores sean utilizados en beneficio del régimen.
No estoy de acuerdo en la actitud llevada a cabo por algunos de los representantes del Movimiento San Isidro. Criticar las acciones llevadas a cabo por los plantados frente al Ministerio de Cultura y en especial en su diálogo con las autoridades no es algo con lo que estoy de acuerdo.

Soy el primero en reconocer que con la dictadura no se puede ni dialogar, ni negociar. Sin embargo, también reconozco, que lo ocurrido ese 27 de Noviembre frente a la sede del Mincult en La Habana ha tenido gran repercusión, y que fue una bonita, esperanzadora y espontánea iniciativa.

Los que allí se reunieron, jóvenes en su mayoría, lo hicieron en apoyo al Movimiento San Isidro. En mi caso particular, no pertenezco a tal movimiento ni me identifico con muchas de las acciones del mismo. Sin embargo,  desde que Denis Solís fue apresado, he dado mi apoyo y aún hoy sigo aportando mi granito de arena, y sigo empleando el hashtag #TodosSomosSanIsidro  y no porque me siento identificado con sus miembros 100%, sino porque reconozco que son valerosos, que igual desean un cambio de sistema,  porque han sufrido hostigamiento, persecución,  encarcelamiento arbitrario, se les violan sus derechos esenciales como libertad de expresión, de disentir, de movilidad…y que algunas de las vidas de sus miembros corren peligro. Por estas razones me siento identificado con ellos y por tales razones es  que todos decimos  #TodosSomosSanIsidro Por estas razones es que un grupo de cubanos tomó la iniciativa de plantarse frente al Mincult.

Son estas las razones que están movilizando masas dentro de Cuba, porque ya el cubano está cansado de tanta mentira,  de tanta represión,  de amenazas,  de hostigamiento,  de manipulación,  de falta de libertades y de derechos…El cubano está cansado de su miseria, de su desesperanza,  de su realidad…

No está  bien decir que porque Luis Manuel Otero y Maikel Osorbo no estuvieron en la reunión del Mincult, eso no sirvió, o no fue efectivo y que todo fue en vano. No lo creo así. No podemos permitir que ciertos sentimientos sean empleados por los dictadores en su beneficio.

Fue grande la repercusión de los plantados frente al Mincult y así lo destacaron muchos medios internacionales. Eso fue gracias a las acciones del Movimiento San Isidro, que despertaron, y siguen despertando, la chispa y las ganas de luchar contra la opresión,  la mentira,  la manipulación,  la desfachatez,  el hambre,  la miseria , la falta de libertad y de derechos en Cuba.  Esta lucha va más allá de Luis Manuel Otero, Maikel Osorbo y Denis Solís. Y creo que el Movimiento San Isidro debería estar consciente de esto.

Una vez más, mi llamado a la Oposición cubana y a todos los Cubanos de mi bella Isla: unidad, sabiduría, cordura, hermandad, humildad y modestia, porque queremos muchos héroes y muchos más Luis Manuel Oteros y muchos más Maikel Osorbos, porque todos #TodosSomosSanIsidro.
Seguiremos luchando por la liberación de #DenisSolís y por la libertad de Cuba.

Carta enviada a la embajada del Reino de los Países Bajos en La Habana el 24 de noviembre de 2020 y al Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos (La Haya) en nombre de muchos cubanos residentes en Holanda y en apoyo al Movimiento San Isidro y a la liberación de Denis Solís.
Advertisement

VIOLACIONES LABORALES EN CUBA: MOTIVOS PARA NO MARCHAR DURANTE EL PRIMERO DE MAYO

Cada año, cuando el calendario señala el primero de mayo en Cuba, sus mandatarios celebran esta fecha sin escatimar recurso alguno.

Foto tomada de internet


Es el día para demostrarle al Mundo que su pueblo apoya a la “Revolución”, al PCC y a sus líderes.

Debería ser el día para que todos los trabajadores salieran a las calles a defender y a exigirle a sus opresores mejoras salariales y muchos otros derechos que son violados a diario en ese país.

Sin embargo, el gobierno cubano y sus líderes, como de costumbre, manipulan a la opinión pública internacional y a sus ciudadanos, y los obliga a marchar ante las cámaras con himnos, y pancartas ya retóricos y faltos de significado real.

Ante esta realidad, son nulos los beneficios para el sector laboral cubano y sí una gran ganancia para sus tiranos.

No es posible que un pueblo que apenas sobrevive con un salario ínfimo en un país donde sus gobernantes venden los productos alimenticios y de primera necesidad a sobreprecio, pero que además no son capaces de garantizarlos, apoyen unánimemente a sus lacayos cada primero de mayo.

Foto tomada de internet



¿Vale la pena celebrar un Primero de Mayo todos los años en Cuba?

Foto tomada de internet


Mi respuesta personal es NO, y me sustenta el siguiente análisis:

El gobierno cubano vende una imagen mundial de Cuba como el “paraíso de los trabajadores”. La realidad de las violaciones a los derechos laborales que son muy visibles, muestran la verdadera cara oculta de la luna:

* El salario mínimo ronda los 250 pesos cubanos (10 dólares), pero la fuente de estadísticas oficiales, ONEI, no lo publica. A esta cifra se descuenta automáticamente el 5 % del salario para la seguridad social, y las estadísticas se mantienen como alto “secreto de estado” gubernamental.

* Analistas cubanos al servicio del gobierno dictatorial de Cuba, insisten en desvirtuar la realidad y señalan el salario mínimo en Cuba como el salario medio de 30 dólares.

*Esto último pudiese corresponder también a intereses empresariales para garantizar y mantener la inversión extranjera a la vez que mantiene el precio de la fuerza laboral en niveles ínfimos.

*Tengamos en cuenta que estas empresas extranjeras, por ejemplo, las cadenas hoteleras, como Sol Melia, Blue Diamond, Iberostar, etc, pagan el salario de cada trabajor en dólares o euros, pero el gobierno cubano se queda con ese dinero.

* El PNUD y la CEPAL consideran pobreza a todo el que reciba menos de 2,50 dólares diarios. 80% de los trabajadores cubanos y el 100% de los pensionados están en pobreza.
El gobierno cubano insiste en ocultar los niveles de pobreza y desigualdad en el país.

* Cuba es el único Estado que justifica y defiende a la miseria a cambio de “educación y salud”. Para ellos, el pobre cubano es distinto al del resto de latinoamerica, porque el pobre cubano puede enviar a sus hijos a la escuela y atenderse en un centro de salud aunque su salario mensual no le permita comer y tener un techo digno ¿Acaso no es necesario primero comer y tener un techo para luego pensar en ir a la escuela y al médico? (Sentido Común)

* El gobierno cubano es el único en las Américas que no publica el índice de pobreza del país.

* Muchas Convenciones ratificadas por Cuba ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo) son violadas en el país. Ejemplo:
Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), (núm. 111) Cuba ratificó este Convenio en 1965.

Foto tomada de internet


* Si disientes en Cuba o tienes ideas políticas no afines al único partido comunista, vas a ser discriminado por tu opinión política y se te dificultará el acceso al empleo. Discrepar del gobierno anula automáticamente el derecho de acceso al trabajo y es motivo de expulsión del mismo.

* Si los ciudadanos cubanos no son capaces de demostrar “confiabilidad política” hacia el PCC, no son aptos para alcanzar los puestos mejor remunerados.

*El sector privado es siempre cuestionado y rechazado por el gobierno cubano.

* Activistas LGBTI independientes denuncian discriminaciones contra los transexuales y otros miembros de este grupo. Son violaciones a los derechos laborales en Cuba de la convención 111 de la OIT ratificada por Cuba.

* Cuba viola igual el Convenio sobre la política del empleo (núm. 122). Cuba ratificó este convenio en 1971.

* El inciso c) de este convenio indica que  que habrá libertad para escoger empleo y que cada trabajador tendrá todas las posibilidades de adquirir la formación necesaria para ocupar el empleo que le convenga y de utilizar en este empleo esta formación y las facultades que posea, sin que se tengan en cuenta su raza, color, sexo, religión, opinión política, procedencia nacional u origen social.

* Esto último no se aplica en el sector estatal, mucho menos en el precario sector privado, ya que las nuevas fuentes de empleo no estatal han sido fuertemente restringidas en la legislación reciente sobre el autoempleo privado y el estado no crea empleos decentes de acuerdo la definición de la OIT e impide que se generen nuevos empleos en el sector no estatal de la economía. Los profesionales cubanos tienen prohibido trabajar en sus profesiones, en el sector no estatal de la economía y la “confiabilidad política” sigue siendo la condición para acceder a los puestos mejor remunerados en el país.

* En Cuba se viola igualmente el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, (núm. 98) el cual Cuba ratificó y sigue vigente en 1952.

* En Cuba existe una única central sindical: la CTC, la cual responde únicamente al gobierno y al PCC.
Este sindicato ha respaldado unánimemente todas las restricciones salariales y violaciones de derechos laborales desde el mismo Triunfo de la Revolución.

* Por esta razón, los convenios colectivos de trabajo carecen de contraparte sindical y sin representación real de los trabajadores cubanos.

*El estado define una vez más de manera discrecional qué respetar y qué irrespetar sin representación legal de los trabajadores.

*Los sindicatos independientes son reprimidos.

*Las huelgas laborales, derecho universal y mecanismo aliado de los trabajadores para reivindicarse y que se respeten sus derechos, quedan prohibidas en Cuba, aunque no aparezca su prohibición expresa en la ley.

*Ell gobierno cubano no se cansa de mentir ante organismos internacionales como la ONU, al decir continuadamente que el gobierno no prohíbe las huelgas, que si no se producen es que los sindicatos no lo quieren. Estas y otras mentiras son declaradas por las delegaciones gubernamentales cubanas en la ONU de la manera más desvergonzada.

Fuentes:

• Realidad cubana por 61 años de “Revolución” comunista y vivencias personales.

• Violaciones de Derechos Humanos en Cuba (III). Cubaencuentro, 2018.

“Cachita” y la Libertad de Cuba

Tomada de internet

Según fuentes históricas, la Virgen de la Caridad del Cobre fue encontrada por tres personas: dos descendientes de indios y un niño negro, en la costa norte de la antigua provincia de Oriente, hacia el siglo 17.

La imagen original de la santísima Virgen de la Caridad se conserva en en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba.

Cada 8 de Septiembre, millones de cubanos dentro y fuera de Cuba veneran a este Santo.

En especial para los católicos y las personas no religiosas, se trata de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. Para otros, practicantes de otras vertientes religiosas, como la religión Afro-cubana, la Virgen deviene “Oshun” o “Cachita”, como popularmente se le conoce y venera, y son los girasoles y el color amarillo los atributos distintivos de este santo.

Tomada de internet

Sin dudas, la Virgen del Cobre o Cachita es todo un símbolo de cubanía, razón por la cual se escogió a este 8 de septiembre, tan sagrada fecha, para hacer un llamado a todos los cubanos a lanzarse a las calles de Cuba para exigirle a los gobernantes que mal dirigen la Isla de Cuba, un cambio de sistema, libertad y derechos, entre otras cosas.

Tomada de internet

La convocatoria, nacida desde el Oriente cubano por el representante de la Unión Patriótica Nacional (UNPACU), José Daniel Ferrer, y activistas del Movimiento Cívico Cuba Decide, es un grito de libertad total y una exigencia al actual gobierno inoperante y dictatorial de Cuba.

Convocatoria de UNPACU y Cuba Decide a la Marcha del 8 de Septiembre

El girasol se convirtió en el símbolo de esta protesta. Miles de cubanos están convocados, dentro y fuera de la Isla, a marchar por sus derechos y por la libertad total.

Este reclamo es otra acción más de la verdadera sociedad cívica cubana que está cansada de seguir viviendo en un país que navega por el Mundo como barco a la deriva, pues sus gobernantes se resisten a conducirla por un buen rumbo. Una población agotada de consignas revolucionarias por más de 60 años y de palabrería, engaños y fachada.

Cubanos que no toleran más la falta de libertades y derechos ciudadanos, en una tierra donde todos nacemos y nada nos pertenece, porque nuestro destino está en las manos de los que malamente dirigen ese barco a la deriva.

En Cuba, tras 60 años de comunismo y de fallidas políticas, es muy difícil hablar de logros en la educación, la salud, y mucho menos en el deporte.

Ya no queda nada…Hasta los valores sagrados del pueblo cubano se han perdido.

Hoy 8 de Septiembre, miles de cubanos, portando un girasol, le pedirán a la Virgen del Cobre o a “Cachita”, mucho más que Salud, paz, desenvolvimiento y suerte en el amor, también le pedirán su bendición para que los acompañen en su empeño de alcanzar la verdadera libertad y democracia.

Ashé y bendiciones cubanos!!! Cachita está entre nosotros y con nosotros!!!

CUBADECIDE y PROYECTO REBELIÓN APUESTAN A LO GRANDE POR UN CAMBIO DE SISTEMA EN CUBA

Foto Movimiento Cuba Decide desde Países Bajos

El empeño del régimen cubano de perpetuarse en el poder a toda costa y hacer valer su hegemonía y exportar su fallida fórmula populista de empobrecimiento y esclavitud social, han sido parte de las causas de la actual situación política, económica y social de la Cuba de hace 60 años.

La noticias que a diario leemos, procedentes de medios noticiosos independientes del aparato oficialista cubano y de otros tantos reconocidos como CNN, el Nuevo Herald, The New York Times , entre otros, dan fe de la difícil situación que afrontan los millones de cubanos tanto dentro como fuera de su Isla.

Si bien resulta difícil para los cubanos que día a día se enfrentan desde Cuba a las carencias económicas y de todo tipo, a la corrupción en todos los sectores, a los altos precios, a la falta de atención médica, a las malas gestiones y decisiones de los funcionarios estatales, a la mala dirección administrativa del país, a la burocracia, al maltrato, a la indisciplina social, al acoso, al chantaje y a las amenazas por parte de la policía y de la seguridad del Estado por disentir y expresar criterios, a las faltas de libertades, de democracia y de derechos humanos, a la discriminación por ser y pensar diferente, también lo es para los cubanos que desde afuera vemos cómo sucede esto y que también fuimos víctimas de lo anteriormente expresado.

Tanto los cubanos de dentro y de fuera somos víctimas de un gobierno despótico y dictatorial que manipula y castiga a su Pueblo.

Afortunadamente, los tiempos están cambiando y la era de la digitalización va llegando también , aunque lentamente, a la Isla bella.

Ya los cubanos van perdiendo el miedo a mostrar y a denunciar una triste realidad que antes era mantenida bien en secreto por el régimen cubano, y quien se atrevía a desafiarlos o a intentar mostrar dicha verdad, era fuertemente castigado.

Pero contra el poder y la inmediatez de las redes sociales, el régimen cubano y su fiel guardián y escudero: la siempre fiel seguridad del Estado no han podido, y difícilmente podrán.

A ello se les suma la lucha de importantes líderes y movimientos de la sociedad civil cubana como Cuba Decide.

Por ello los invito a todos a formar parte de él y a luchar desde cualquier rincón del Mundo por la libertad de Cuba y por un cambio de sistema económico y político en la Isla.

No es difícil. No exige mucho. Incluso desde su casa y con un móvil usted puede ser un gran promotor y activista. Sólo basta la intención y el deseo. Lo importante es denunciar en todo momento, y con la verdad, la realidad de la Cuba de hoy.

Foto personal junto a Rosa María Payá Acevedo, líder del Movimiento CubaDecide.

¡No lo deje para mañana! Apoyemos a CubaDecide con un megatuitazo hoy viernes 12 a las 7pm con los siguientes hashtags: #CubaDecide #CambiodeSistema.

Igualmente, mañana sábado 13 puede sumarse a la iniciativa del Proyecto Rebelión y exigirle al régimen cubano su renuncia y la libertad de Cuba.

Cualquier aporte, por más insignificante que parezca, es un granito de arena a la causa. Y de granito en granito, se hace una montaña gigante.

¡Los esperamos!

Marcha por la Diversidad, por la Inclusión, por los Derechos, por la Verdad, por el Amor, por la Vida

Por Franklyn Varela Delgado

Tomado de internet

Lo acontecido el pasado sábado 11 de mayo con la marcha LGBTI independiente ocurrida en la Habana, marca un momento histórico del activismo y el sentir de los LGBTI cubanos.

Ante la cancelación de la acostumbrada Conga Gay contra la homofobia y la transfobia, un espacio alcanzado y logrado por los LGBTI cubanos, y ante las dudosas justificaciones de esta acción por parte del gobierno cubano, el desacuerdo y las reacciones de la mayoría de los LGBTI de la Isla no se hicieron esperar, y más aún cuando ya anteriormente se les había arrebatado de la Constitución cubana el derecho al Matrimonio Igualitario.

Fotos tomadas de internet.

La hipocresía, la doble moral, las mentiras y la manipulación por parte del régimen cubano, Mariela Castro y el propio Cenesex llegan a un punto en que no admiten ser más tolerados.

El CENESEX, supuesta institución que debe representar a todos los LGBTI cubanos, y defender sus intereses y derechos, no hizo más que justificar la medida y su directora, Mariela Castro, fue mucho más lejos, al hacer un llamado a boicotear la marcha pacífica que se estaba organizando para el 11 de mayo desde el Parque Central, al coordinar sus acciones con la policía política y la G-2, pues la marcha, según la propia Mariela Castro fue organizada desde Miami, y atentaba contra el Estado, el Partido, y el CENESEX.

Las amenazas sobre los organizadores de la marcha llovieron. Sin embargo, centenares de pacíficos LGBTIs, en su mayoría profesionales, artistas, escritores, científicos, entre ellos también blogueros, periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, lograron reunirse ese sábado 11 en la tarde y comenzar su caminata por todo Prado vía Malecón.

Se desfilaba por la vida, por la diversidad, por el respeto, por la inclusión, por el respeto a los derechos humanos, por la paz, por la aceptación, por el amor, por un espacio que ellos se habían ganado a base de mucho esfuerzo, sudor y sacrificios y el cual no querían perder.

Fotos tomadas de Internet

Sin embargo, como suele suceder en gobiernos totalitarios, donde la razón no gobierna, sino el odio, el miedo, el rencor, la histeria, el repudio, y la desesperación, las acciones represivas contra los manifestantes no se hicieron esperar.

De Mariela Castro y su Cenesex no salió nunca un reproche y una disculpa en contra de tales actos violentos que demuestran una vez más la verdadera imagen del gobierno cubano. Todo lo contrario, ella misma dejó entrever con sus posteriores declaraciones que ese es el castigo a todos los que intenten desafiar su mandato y su voluntad, porque “con la Revolución todo, y contra ella nada”.

Tomado de Internet

En Cuba el gobierno prohíbe y criminaliza disentir, ser diverso, tener voz propia, exigir y defender los derechos humanos, reunirse pacíficamente, querer pertenecer a una organización que no sea gubernamental…

Sólo las mentes maquiavélicas de quienes hoy gobiernan a Cuba pueden justificar estos actos inhumanos, violadores de los más elementales derechos humanos.

No obstante, por primera vez me sentí orgulloso de mis paisanos LGBTI, de su coraje, de sus valores y principios. Por vez primera sentí que esa marcha era verdadera, que olía a LGBTI, a derechos, a reclamos honestos y justos. Por primera vez vi más brillante que nunca los colores del arcoíris.

El Mundo entero fue testigo de la verdad sobre Cuba y de cómo los cubanos somos pisoteados y maltratados y secuestrados por un gobierno ilegítimo que por tal de mantener el control de la Isla, no duda en arremeter con todas sus fuerzas contra quien o quienes lo intenten desafiar, al punto de criminalizar los derechos de sus ciudadanos.

Tomada de Internet

Suspender la Conga LGBTI en Cuba no es el Problema

Por Franklyn Varela Delgado

Foto tomada de Internet

¡Qué fácil resulta para el gobierno cubano engañar y manipular a la comunidad LGBTI en Cuba, al Mundo y a las ONGs pro derechos humanos!

Por indicaciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y a modo de comunicado oficial publicado en la página de Facebook del CENESEX, la Conga cubana contra la homofobia y la transfobia para este año 2019 no se realizará. Lo mejor, sin embargo, son las justificaciones empleadas por dicho ministerio.

Comunicado oficial tomado de la página del CENESEX en Facebook

Siempre consideré la “Conga” LGBTI del Cenesex un acto burdo , burlesco, que denigraba en lugar de educar y sensibilizar a la sociedad cubana respecto a ese grupo tan vulnerable LGBTI de la Isla, que más allá de integrarlos, los exponía al ridículo, a la burla y al rechazo en ocasiones, procedentes de un público hetero y religioso que no ha sido educado correctamente por la falta de una verdadera voluntad política y humanista por parte del gobierno cubano, que centra y encarga toda esta labor a una única persona y a un único centro: Mariela Castro y el Cenesex.

Sin lugar a dudas, esta “Conga” servía a los propósitos de Mariela Castro, el Cenesex y el gobierno cubano, como cortina de humo, lo mismo que ocurrió con el artículo 68 del Matrimonio Igualitario, y una vez más se manipula a los desvalidos LGBTI cubanos, a manera de mostrar una “afectación” a un evento LGBTI por la “coyuntura internacional”. La misma justificación de siempre: 60 años de bloqueo imperialista, y del enemigo histórico de la Revolución.

Fotos tomadas de la página oficial de CENESEX

Pero sí hubo presupuesto para la Marcha de las Antorchas, para la intensa Campaña por el Sí al Referéndum Constitucional, para el desfile del Primero de Mayo, para la Cena en Blanc en el Hotel Nacional, para la visita de los herederos al trono de la corona británica, y puedo mencionar muchos otros eventos más!
Me pregunto: ¿Y si los LGBTI cubanos quieren salir con sólo banderas hechas por ellos mismos a las calles, a reunirse, a caminar…? ¿Lo permitirá el gobierno cubano?
Por supuesto que no, porque ya la orden fue dada. Sólo Mariela Castro y el Cenesex pueden realizar y organizar este tipo de evento.
!Más vergüenza y respeto para los LGBTIs y el pueblo cubano¡

Ojalá y todos esos periodistas oficialistas y no tan oficialistas que dicen “decir la verdad” y trabajar “a favor de las minorías” , en vez de criticar y odiar a los que desde otros rincones del Mundo decimos y llamamos a las cosas por su nombre, se dignasen a comprometerse con su pueblo y a luchar por un cambio verdadero en la Isla.

LGBTI cubanos que me leen: no hace falta recursos ni dinero para exigir, reclamar sus derechos. Siéntanse libres de expresar, con respeto y dignidad, su orientación sexual y de encontrar su lugar en la sociedad. No permitan que nada ni nadie les corte las alas, por el contrario, ya es hora de extenderlas, de volar, de comprender que sin libertad, democracia y respeto pleno a los derechos humanos, nunca serán valorados y respetados como comunidad LGBTI. Su lucha apenas comienza. La suspensión de esta “conga” no es el problema en sí. La lucha no debe ser por retomar la Conga, ni siquiera por que se apruebe el Matrimonio Igualitario, porque este último es de por sí un derecho, que en una democracia ya sería una realidad. La lucha de ahora es alcanzar la libertad, y la democratización en Cuba, para luego construir todos juntos la nueva sociedad cubana. Ahí es cuando entonces, todos sus derechos serán cumplidos y respetados.

Foto personal

https://www.facebook.com/notes/cenesex/ajuste-al-programa-de-las-jornadas-cubanas-contra-la-homofobia-y-la-transfobia-e/2318336911563706/

Si practica el Falun Gong en China, puede ser torturado y sus órganos vendidos al mejor precio.

Por Franklyn Varela Delgado

Ayer, 27 de abril, tuvo lugar en Países Bajos la mayor celebración popular de este país: el Día del Rey, donde todo se torna naranja.

Me dirigí hasta la capital de Holanda, Ámsterdam, junto a mi pareja, paradisfrutar de esta festividad tan famosa.

Tenía la intención de escribirles sobre mis impresiones particulares de esta fiesta popular, pero algo tan inesperado y conmovedor ocurrió en el trayecto, lo cual a mi pareja y a mí nos impactó tanto como seres humanos y como defensores de los derechos humanos, que he querido contarles de qué se trata.

Si acaso se quedan con deseos de saber de qué va la celebración del Día del Rey, no se preocupen, busquen en Google y encontrarán ahí mucha información. Sin embargo, sobre esto que les voy contar, quizás muchos no se atrevan a contarlo.

Fotos personales

Resulta que en una de las céntricas plazas históricas de Ámsterdam, en medio de las celebraciones por la fecha mencionada, en medio de la algarabía, y el ir y venir constante de personas de todo el Mundo, nos encontramos con un grupo de activistas chinos que recogían firmas para detener la persecución por parte de dirigentes y miembros del partido comunista chino contra los practicantes del Falun Gong.

Cuando pensamos en China, lo primero que nos viene a la mente es un país con una milenaria cultura, un país que a pesar de tener un modelo “socialista”, ocupa hoy los primeros lugares en desarrollo y es uno de los motores impulsores de la economía mundial, junto a los Estados Unidos.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Y como todo régimen que promueve la ideología comunista, se esconden gobernantes y dirigentes dictatoriales como en Corea del Norte, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Nos acercamos a conversar con algunos de estos activistas y al ver que éramos cubanos, y tras explicarles que nos solidarizábamos con su causa, porque también tuvimos que huir de Cuba por un régimen totalitario que perseguía y torturaba a los que disienten, pues nos dedicaron parte de su tiempo a contarnos qué ocurría en China y de qué iba esta recogida de firmas.

Foto que muestra la práctica masiva de sesiones de ejercicios de Falun Gong, muy común en China hasta que en 1999 sus practicantes comenzaron a ser perseguidos.

Nos contaron que el Falun Gong es una disciplina espiritual para incrementar el bienestar mental y físico mediante la meditación, los ejercicios y también ayuda a desarrollar el carácter, de acuerdo a los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia.

Esta práctica milenaria se enseñaba al principio de manera privada, y se abrió al público en China en el año 1992, expandiéndose rápidamente por todo el territorio, por sus altos beneficios para la salud de sus practicantes. Según estadísticas recogidas en 1998, cerca de 100 millones de chinos practicaban el Falun Gong.

Desde 1999 se desata una cacería de brujas en China por parte de los dirigentes del partido comunista contra los practicantes de este estilo, por temor a que el poder de la clase gobernante sea arrebatado, pues las cifras mostraban que el número de seguidores del Falun Gong era mucho mayor que el número de miembros del partido comunista chino.

Foto de la campaña de activistas chinos para parar el contrabando de órganos por el gobierno chino extraídos a los practicantes de Falun Gong

Sin embargo, detrás de estas persecuciones y prohibiciones se esconde una tenebrosa historia: el contrabando de órganos humanos.
Al conversar con estos activistas y contarles sobre nuestras experiencias en Cuba, en especial con el gobierno cubano y su único partido comunista, las semejanzas fueron impresionantes.

Nos contaron que para dominar a los chinos con su ideología, desde 1949 el Partido Comunista Chino ha empleado la violencia y el terror para destruir las creencias tradicionales y los valores que han dado forma a China por miles de años, como el Budismo, el Confucionismo, y el Taoísmo, sistemas de creencias comparables al Falun Gong.

Como dictadura al fin, el Partido Comunista Chino teme de los grupos que no puede controlar. Y para mantener todo bajo control, crean una atmósfera de temor mediante la persecución hacia cualquier grupo independiente.

Reportes oficiales de las Naciones Unidas muestran que el 66% de los casos de tortura en China corresponden a practicantes del Falun Gong.

Foto de la campaña de activistas chinos que muestra a la joven Gao Rongrong, torturada con impulsos eléctricos para que renunciara al Falun Gong

En China hoy existe un gran contrabando de órganos humanos auspiciado por el propio gobierno chino.

Los llamados “turistas de trasplantes” y los pacientes desesperados pueden obtener órganos compatibles en China por 20 mil y hasta 100 mil libras esterlinas en tan sólo días o semanas, cuando usualmente para un paciente regular en lista de espera este procedimiento puede tardar años.

En China, según nos contaron, los prisioneros inocentes de conciencia son utilizados a gran escala como inmensos bancos de donación de órganos. Estos son asesinados por demanda y sus órganos vendidos a altos precios. La mayoría son practicantes de Falun Gong, por tener órganos más saludables ya que meditan, hacen ejercicios y tienen un estilo de vida muy pacífico.

Esto ha sido denunciado por muchas organizaciones de derechos humanos y dentro de los parlamentos de gobiernos democráticos, pero nada ha ocurrido en China. Todo sigue igual.

Foto del joven chino asesinado Ren Pengwu

Existe el caso de la joven Gao Rongrong, torturada con corriente eléctrica para que renunciara al Falun Gong. También la de otro joven Ren Pengwu, cuya garganta y abdominal bajo fueron removidos. A su familia se le prohibió tomar fotos de su cuerpo en el hospital, y a modo de práctica común para destruir evidencias, la policía cremó su cuerpo sin contar con el consentimiento de sus padres.

Esta es la misma China que hoy defiende y apoya a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Debo confesar que esta situación, desconocida hasta ese momento por nosotros, nos estropeó un poco la celebración del Día del Rey en Holanda, pues nos quedaba por dentro una tristeza enorme por todas estas víctimas de una dictadura que no sólo tortura, sino que además asesina para vender los órganos de sus víctimas como si de un matadero de animales se tratase.

No obstante, le dimos a estos valerosos activistas todo nuestro apoyo y empeño para el éxito rotundo de su campaña. Igual firmamos, y acá les escribí esta triste historia en medio de una celebración.

Y usted, ¿cómo los ayudará?

Artículo en Defensa de los sagrados Derechos Humanos.

La Otamanía: ¿enfermedad, tendencia o simple pérdida de tiempo?

Por Franklyn Varela Delgado

Foto personal

Ayer, el polémico presentador de uno de los shows de entretenimiento más seguidos por la farándula cubana, “Hola! Ota-Ola”, implantaba un nuevo récord a su carrera artística: hacer el Facebook Live Show más largo de la historia, un programa en vivo, ininterrumpido, de 24 horas sin descanso, y sin perder el interés y el respaldo de sus seguidores.

Le he llamado a este fenómeno: Otamanía. Ese “virus”, por llamarlo de alguna manera, me ha afectado a mí también. Puede ser para muchos incomprensible, y para poder explicarlo, debo partir por su protagonista: Alexander Ota-Ola, un ser querido por muchos, odiado por algunos y cuestionado por otros tantos.

Con una larga trayectoria artística, Alexander, se aventuró en un proyecto que hoy muestra sólidos resultados.

Lo que comenzó siendo quizás un mero show para la farándula latina se ha convertido en escuela, en esa aula donde los pioneros esperan con ansias a su ilustre maestro, en un alto centro de debate y reflexión.

Tomado de Cubanos por el Mundo

Cada noche, de lunes a viernes, a partir de las 5.30pm, hora occidental, se abren “las puertas de la catedral del chisme”, aunque este eslogan ya va quedando chiquito porque ese programa en vivo, súper estelar, no solo informa y entretiene sino que educa, guía, abre nuevos horizontes, y en especial, pone al desnudo de manera magistral y contundente a la cúpula gobernante de Cuba, a sus familiares y allegados que hoy gozan de los más exclusivos privilegios, mientras para su pueblo solo regalan miseria, hambre y necesidad.

Alexander se ha convertido, sin lugar a dudas, y sin proponérselo, en la voz más contundente del exilio cubano. Quizás, a mi modo de ver, su mayor logro no fue haber batido un nuevo Récord Guiness, pero sí el lograr, a diario, un despertar en los cubanos, el amor por su Patria, el luchar por sus derechos, por una Cuba mejor y exigir que los artistas se definan políticamente, y que la doble moral y el oportunismo no sea un ejemplo a seguir entre ellos, mucho menos a imitar.

Alex llama a las cosas por su nombre, sin rodeos y directo al grano, al pan pan, y al vino vino, porque con él “hay que joderse”.

Ya suman más de 7000 personas, las que a diario, lo acompañan a él y a su equipo en su show en vivo desde muchas de las plataformas sociales como Facebook y Youtube.

Foto personal

¿Qué sería de los cubanos si el show de Ota- Ola desapareciera? El apocalipsis, pensarían algunos. Dejaría un inmenso vacío en muchos de los que día a día seguimos su programa, sus consejos, su tan peculiar modo de entretener, pero en especial, su inigualable manera de comunicar, de transmitir una idea, de producir un sentimiento, un despertar, de ir encendiendo esa chispa que pronto creará una reacción en cadena imparable, el detonante para alcanzar la añorada libertad de Cuba.

Hay hasta quienes dicen que si existiese diez Ota-Olas más, ya Cuba fuese independiente y democrática.

Foto tomada de Internet

Y no quiero pasar por alto a sus “borrachos”, como cariñosamente Alex llama a su equipo de trabajo cuando disimula estar “molesto”, porque en el fondo, él es una bella persona, según sus amigos más cercanos. Todos son grandes seres humanos, comprometidos humana y profesionalmente con su líder, quienes hacen posible que el fenómeno de la Otamanía siga incrementando el nivel adictivo en sangre y que no haya antídoto, gracias a Dios, que lo detenga. “¡Hay que Joderse!”

Felicidades Muchachos!!! Feliz Aniversario🥂🎁🎉🇨🇺💖

LOS CUBANOS, SIMPLES PEONES EN UN GRAN JUEGO DE AJEDREZ

Ayer en la noche, tras muchos esfuerzos por la pésima calidad de la 3G en Cuba, logré comunicarme con mi familia via video llamada. Esta es la única forma mediante la cual miles de cubanos exiliados tenemos a mano para poder acceder a la familia y los amigos.

Nadie imagina cuán difícil resulta para un exiliado esta situación. El no poder regresar más a su tierra, a su país, a su patria, y el no poder estar cerca de sus seres más queridos, de los amigos, son algunos de los sacrificios que pagamos los disidentes, por creer en el mejoramiento humano, por pensar que una Cuba mejor es posible, por desmentir a diario a un gobierno totalitario y manipulador que durante 60 años ha hecho de Cuba un barco a la deriva, un experimento fallido, un pedazo de tierra añorado por los turistas que la visitan, y despreciado por su propio pueblo, en especial por las nuevas generaciones de cubanos que no rebasan los 30 años, empeñados en buscar medios y alternativas para abandonar su país, en busca de esperanza y de una vida y un futuro mejor.

La conversación con mi madre ayer me partió el corazón, y me dio, a su vez, la fuerza y la inspiración para escribir este artículo muy personal, y a modo de reflexión.

Lo que ayer me contaba mi madre, estoy seguro que es lo mismo que cuentan millones de otras madres desde Cuba a sus familiares en el exterior: la escasez de alimentos básicos, la falta de medicinas en las farmacias para dar respuesta a los tratamientos médicos, los nuevos apagones que se avecinan y que ya fueron pronosticados…

Tomado de internet

Esto lo vemos y escuchamos a diario en las noticias, en los memes, en los facebook-lives, pero oirlo y escucharlo desde la voz de tus propios familiares y de tus amigos, es una sensación muy extraña, independientemente de que todos los que nacimos en Cuba lo hayamos experimentado también.

Confieso que el primer sentimiento que surgió en mí, después de haber finalizado la video llamada con mi madre, fue el de la impotencia, continuado por el de la frustración, y después le siguieron el de la preocupación, la furia… y terminé con lágrimas que brotaban de mis ojos.
Y me pregunto: ¿a quién culpo de que mi familia, mis amigos y el pueblo de a pie de Cuba esté transitando por esta caótica situación, que apenas comienza y que va a empeorar? ¿Cuál es la solución para que mi familia, mis amigos y los cubanos de a pie dejen de pasar estos trabajos y puedan vivir una vida decente, digna y con garantías, como seres humanos y no como simples peones de un juego de ajedrez entre el gobierno de Trump y el régimen de La Habana ? ¿ Tendrá un final feliz esta historia?

Tomado de Internet

Cada cual responderá a estas preguntas de distintas maneras, quizás de forma más subjetiva que objetiva. Yo, en lo particular, aún no tengo las respuestas exactas, por lo que sólo me atreveré a expresar una opinión desde lo particular, desde mi experiencia, y si con ello ayudo a que ustedes, lectores, reflexionen, y puedan obtener las respuestas más justas, transparentes y sinceras a estas preguntas, entonces me sentiré una persona afortunada y agradecida con la vida.

Empezaré por la parte de que soy disidente, exiliado, apoyo el llamado a la acción cívica para una transición pacífica en la Isla hacia la democracia, hacia un cambio de gobierno, de sistema económico, político y social, pero soy ante todo, y esto quiero que lo tengan muy presente, defensor de los derechos humanos.

Soy el primero en denunciar al gobierno de Cuba. No me canso de hacerlo. Incluso soy de los que afirman la idea de que desde los inicios de la llamada “revolución cubana”, Fidel Castro y sus dirigentes confeccionaron a gran escala un autodenominado “enemigo histórico del pueblo cubano y de su revolución”: el gobierno de los Estados Unidos, a tal punto de que ese ha sido el pilar fundamental y la excusa perfecta para llevar a cabo todos los experimentos económicos, sociales y políticos fallidos del régimen de Cuba, donde los únicos beneficiarios han sido siempre la cúpula gobernante de los Castros, sus altos militares y familiares y amigos más allegados, y del otro lado, los políticos del Norte.

Tomado de Internet

Porque todo se ha tratado, desde un principio, y como mencioné anteriormente, de un gran juego entre ambos bandos, sin llegar aún al jaque mate, y donde, sin embargo, se sacrifican valiosas piezas, no sin antes ser los peones ( mi familia, tu familia, mis amigos, tus amigos, los cubanos de a pie) los primeros en ser eliminados, los primeros que sufren las consecuencias de este gran enfrentamiento, y los que son utilizados para que piezas más “valiosas” no sean sacadas del juego.

La verdad es que en Cuba hay una cúpula de poder que ha robado y ha engañado al pueblo cubano. Una dictadura disfrazada de ” socialismo y humanismo”, que viola derechos humanos, y con esto resumo para no hacer muy extensivo este artículo.

Por otra parte, desde el Norte, tenemos a gobiernos tanto demócratas como republicanos, que han construido un gran país, con muchas libertades, las cuales son impensables en Cuba. Gobiernos que sí han querido acabar con la amenaza que constituye el Castrismo y el “populismo” para la democracia y la estabilidad regional, pues no es secreto para nadie que Cuba es exportadora de ese sistema de esclavitud del siglo 21 llamado “populismo”.

Tampoco es menos cierto que los Estados Unidos le abrió los brazos a una comunidad de exiliados cubanos en un momento crucial de la historia de Cuba, apoyándolos y brindandoles una vida digna como seres humanos, personas que eran perseguidas y maltratadas en Cuba por pensar distinto.

En los años 90s, los gobiernos de los EE.UU intensificaron sus políticas de cerco económico hacia la Isla para aislar y asfixiar al gobierno cubano, siendo nuevamente el pueblo cubano el más perjudicado, porque quien más triunfante y fortalecido terminó en ese duelo, fue el gobierno cubano, esos que hoy dominan a Cuba, esos que hoy guardan en cuentas bancarias en el exterior, millones y millones, para huir si el juego finalmente llegase a la etapa de jaque mate, por supuesto, luego de que todos sus peones hayan sido sacrificados.

El régimen cubano desde entonces comenzó a emplear otra justificación para promover más ensayos y experimentos que siempre son fallidos para ver alcanzar beneficios para los cubanos, no así para los que gobiernan la Isla, me refiero al embargo de los Estados Unidos contra el gobierno de Cuba, el cual este último hace llamar bloqueo yanqui contra el pueblo cubano.

Igualmente, hay una doble moral por parte del régimen cubano, y sus admiradores, quienes critican al “Norte Revuelto y Brutal”, y son los primeros en beneficiarse de los privilegios que ofrece el capitalismo de los Estados Unidos, y del dinero de las remesas familiares enviado a la Isla por los cubanos del exterior, y que no sólo mantienen a muchas familias cubanas, sino que es uno de los sostenes de la economía y del régimen cubano.

Tomado de Internet

Luego 2014 trajo un inicio de nuevas relaciones diplomáticas entre ambas partes, bajo la guía de Obama y Raúl Castro.

Nuevas esperanzas para el Mundo, pero en especial para los pobres, necesitados y cansados de promesas falsas cubanos de a pie. Se pensó que muchas cosas finalmente cambiarían. Se avisoraba un futuro promisorio para Cuba, una nueva era, un renacer…Nada más alejado de la realidad.

En Cuba nada cambió, el pueblo continuaba pasando trabajos y aferrados a un futuro desesperanzador, mientras los altos dirigentes continuaban enriqueciéndose a costa del sudor del pueblo.

La educación, la salud y muchas otras “conquistas sociales” en Cuba son ejemplos para el Mundo entero, idea falsa vendida por el gobierno cubano y promovida por organismos internacionales de reconocido prestigio como ONU, UNICEF, UNESCO, OMS, FAO…

Tomado de Internet

2018 llegó como otro año esperanzador y prometedor para el Mundo y los cubanos. El arribo a la presidencia de Miguel Díaz-Canel, aún sin ser elegido por el pueblo, marcaba el fin de la era de los Castros en el poder. Se pensó que otros aires correrían en Cuba. Muchas falsas ilusiones porque nada cambió, todo lo contrario, todo empeoró. El propio Canel lo reafirma a diario “Somos Continuidad”, y mientras en Cuba se sea continuidad de los Castros, y del populismo, el pueblo cubano de a pie nunca verá asomarse la luz.

Tomado de Internet

Se aprobó una nueva Carta Magna en Cuba que no sólo reafirma aún más esa continuidad de la que les mencionaba, sino que echa por tierra cualquier esperanza de cambio político, social y económico en Cuba. Es un escudo protector para que la dictadura cubana haga y deshaga descaradamente y ante los ojos del Mundo lo que les plasca sin ser cuestionados ni molestados.

Tomado de Internet

Ante esto, el gobierno de Trump se ha pronunciado, y ha revivido la muy empolvada “guerra fría” contra Cuba, Venezuela, Nicaragua, y mirando con recelo a Rusia, China y Corea del Norte.

Comprendo perfectamente que urge llevar a cabo una acción para acabar con las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua en la región. Comprendo que el diálogo y las negociaciones con las dictaduras es letra muerta, pero, ¿son en realidad el recrudecimiento de todas estas medidas la solución al problema de Cuba?

Nada más ver el ejemplo de Venezuela. Un país que cuenta con una fuerte y organizada oposición, con un líder contrario a Maduro, quien fue reconocido como presidente por las naciones más poderosas del Planeta, y que cuenta igualmente con el apoyo de casi la totalidad de la población venezolana, y aún así, nada se ha logrado.
Se habla mucho de que Cuba lo que necesita es un despertar de su pueblo, que se lancen a la acción, que exijan, que reclamen… Pudiera ser, pero volvamos al ejemplo de Venezuela, con un contexto extraordinario para el estallido social, para la acción, donde el pueblo venezolano en casi su totalidad ha luchado incansablemente, se han lanzados para las calles, han protestado,…y nada ha ocurrido.
Todo lo contrario, hoy Venezuela enfrenta una crisis humanitaria de grandes proporciones, un país arruinado, envuelto en la lucha de varios poderes que se disputan el futuro de esa nación, un país donde hermanos se enfrentan contra hermanos por diferencias de pensamientos, donde se mata por comer, por sobrevivir, donde el instinto de supervivencia y el “salvese quien pueda” es lo que controla las mentes de la mayoría, donde mueren a diario cientos de niños y ancianos por enfermedades…Y como siempre, el pueblo de a pie, el indefenso, es el que sufre estas terribles consecuencias, no los que empujan desde el alto mando a hacer sacrificios.

Es un asunto que por más que se piense, menos solución se le encuentra. Y al final, ¿quién le pone cascabel al gato?, ¿quién garantiza que esas acciones tan radicales contra el gobierno cubano acaben definitivamente y de forma rápida con el poder y la tiranía de los Castros y sus aliados, si en 60 años no se ha logrado nada?, ¿quién impide que el pueblo cubano sea el verdadero perjudicado? ¿ quién me da garantías personales de que mi madre, familiares y amigos, y el pueblo de Cuba en general no pasarán hambre y necesidades?

Ningún pueblo del Mundo merece lo que hoy viven los ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
No dejo de pensar en el destino de Cuba, en que la próxima vez que logre hablar con mi madre, una mujer mayor, arribando a los setenta cumpleaños, maltratada por las visisitudes de la vida en Cuba, me oculte, para no preocuparme, que quizás no pudo conseguir un huevo, y tuvo que acostarse a dormir tan solo con un poco de arroz en su estómago, si apenas logra dormir.

Foto tomada de Internet

Pienso en todos esos ancianos y niños indefensos que no tendrán que comer, que apenas descansarán cuando les falte la luz en las noches expuestos a altas temperaturas y a las odiadas e infecciosas picaduras de mosquitos.

Me preocupa que mi madre, mi familia, mis amigos, y todos los cubanos, sean los primeros peones en ser sacrificados en este gran juego de ajedrez entre el gobierno de Cuba y el gobierno de los Estados Unidos.

Por Franklyn Varela Delgado

60 años más de Comunismo, ¿ y qué?

Por: Franklyn Varela Delgado

La Comisión Electoral Nacional ha dado a conocer la victoria del Sí a la nueva Constitución.

No me sorprendió la noticia de la victoria del Sí contra el No. En un país donde durante 60 años ha gobernado un régimen totalitario, impositivo y dictatorial,otra cosa no era de esperarse.

De acuerdo a los reportes oficiales la presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, de los 7.848.000 millones de votos depositados, el 86.8 % de los electores votó SÍ, mientras que el 9 % votó NO y el 4.1 % restante correspondió a votos en blanco o nulos.

No obstante, y pese a las manipulaciones y fraudes por parte del gobierno cubano para que la votación por el Sí fuese mayoría, el porcentaje por el No aún sigue siendo muy bajo, en mi opinión!

Muchos han sido los esfuerzos desde dentro y fuera del país por la campaña por el No. Y más que un simple No, significó educar, concientizar a una población que por 60 años ha estado manipulada, amenazada, engañada, chantajeada.

Sin embargo, no hay peor ciego que el que no quiera ver. Y la mayoría de los cubanos aún quieren seguir siendo ciegos.

Igual, la ignorancia llega a convertirse en un pecado, y me duele decir que esa mayoría que votó por el Sí en Cuba, pecó de ignorante.

Incluso, le puede preguntar a la mayoría de esos cubanos que dieron el Sí, el porqué del voto, y los beneficios de dicha Constitución, y no sabrán responder, o responderán lo que han oído durante 60 años.

Los cubanos han perdido una gran oportunidad este pasado 24 de Febrero. El NO era más que dos letras, era, en fin, libertad, democracia, empoderamiento, derechos, futuro, Patria, cubanismo, razón, cultura política, beneficios, seguridad…

En un tiempo breve, no obstante, el Gobierno cubano les hará saber, sin dudas, los verdaderos beneficios de esa Constitución, y así, el régimen, les agradecerá ese Sí fácil y regalado.